Mostrando las entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

Freddie Mercury y Michael Jackson

Imagen de Freddie con Michael, en el que aparentemente se encuentran grabando y/o cantando juntos

Realmente las imágenes que se tomaron los dos son poquísimas, y casi todas se conocen ya universalmente.

Es conocido que ambos sentían una admiración recíproca, Freddie por Michael y Michael por Freddie, se dice que Freddie se hizo fan de Michael por el Álbum "Off The Wall", la amistad entre ambos se hizo mayor, tanto que pensaron y llegaron a grabar dos temas: "There must be more to life than this" y "State of Shock".

Se dice que Michael Jackson habría sugerido a Freddie a que la banda lanzara como sencillo el tema "Another One Bites the Dust", que se convertiría en su primer número uno en EE.UU.


Algunos biógrafos apuntan a que Mercury también participó en "Victory" pero no existe documentación sonora de ello. Lo que sí fue cierto es que grabó 'State of Shock', la misma canción que luego cantaría Mick Jagger.

¿Qué pasó después?, ¿qué ocurrió para que Michael Jackson desestimase las dos colaboraciones? No lo sabemos. Se lo han llevado ambos a la tumba.

Por las referencias biográficas, al parecer, Michael encontró a Freddie en el baño algunos dicen aspirando cocaína, otros dicen que con heroína; el hecho es que Michael se asustó, se asustó muchísimo, amén de que veía a Freddy inhalando cocaína de forma exagerada.

Freddie contó en varias entrevistas, que Michael jamás entendió su "locura" o su sentido del humor inglés. Lo cierto es que ambos se llamaban 'Mr. Bad' y, definitivamente, 'There must be more to life than this' sin la voz de Michael, apareció en el álbum 'Mr. Bad Guy'. Curiosamente, el siguiente álbum de Michael se llamó 'Bad'.





Imagen inédita de Freddie con Michael, en el año de 1986, en el que supuestamente ya no se veian, imagen extraída de la página "Michael Jackson, the Story of his Music"

Los temas con Michael se grabaron en Los Ángeles, en el año de 1983 aproximadamente.
En el 2009 Roger y Brian May comentaron que habría la posibilidad de lanzar oficialmente los temas de Freddie grabados con Michael, pero hasta la fecha nada.

Existen dos versiones de "There must be more to life than this" (tema escrito por Freddie) que circulan 'sónicamente' por la web.

Una con Michael cantando y Freddie tocando el piano.

Y otra que se asemeja muchísimo a una mezcla final, cantando ambos, como un tema en dueto.



En dueto Vídeo subido por 'althegamefreak':




Michael Jackson solo, Freddie Mercury en el piano, Vídeo subido por 'soulcapture5':




Freddie Mercury solo, Vídeo subido por 'Hvnly777':




Michael Jackson aparece en el segundo 00.52" en el backstage de Queen en setiembre de 1982, Vídeo subido por 'gaabiizzqueen':

viernes, 23 de septiembre de 2011

Freddie Mercury y Mary Austin - parte 3

Cuando Freddie Mercury le dijo por primera vez a su antigua novia, Mary Austin, que deseaba dejarle su majestuosa mansión Georgiana en el barrio londinense de Kensington, su reacción inmediata fue de sorpresa, y después temor. De hecho, le aterrorizaba tanto el asumir tan enorme responsabilidad que intentó convencerle de que destinara la casa, con su hermosa colección de mobiliario antiguo y pinturas, a una fundación como museo.

Freddie consideró esta opción, pero decidió que quería que Mary (su amante durante seis años) tuviese algo permanente en su vida. No sólo le dejó su mansión, que se alza tras un amurallado jardín japonés, sino también la mayor parte de su multimillonaria fortuna, con un ingreso de por vida procedente de sus enormes ventas de discos.



Mucho antes de que Freddie le dijera a sus amigos íntimos o a sus compañeros de banda: "Queen", que tenía SIDA, le confió su secreto a Mary.

Desde aquel momento ella estuvo allí cada día para intentar consolarle mientras su salud se deterioraba. Cuando comenzó a perder la vista y su cuerpo se volvió tan débil que no podía ni tan siquiera levantarse de la cama, Freddie decidió enfrentarse a la muerte rechazando tomar la medicación. "Fue la decisión de Freddie acabar con todo ello, él eligió el momento de morir", recuerda Mary en un susurro. "Él sabía que el final estaba cerca, que estaba más cerca de lo que jamás había estado antes, y de repente dijo: 'he decidido que me tengo que ir'".

"La calidad de su vida había cambiado tan dramáticamente y sufría más dolor, cada día. Estaba perdiendo la visión. Su cuerpo cada vez más débil, al tiempo que sufría pequeños espasmos. Era tan angustioso verle deteriorarse de esa forma. Un día decidió que ya era bastante y abandonó todas las ayudas médicas que le mantenían con vida. Simplemente dejó actuar a la naturaleza. Lo sobrecogedor para mi fue su increíble valentía. Miró a la muerte a la cara y dijo 'está bien, lo aceptaré, me iré ahora' Pero fue algo tranquilo y murió con una sonrisa en su cara".
Su muerte dejó un vacío en su vida. "Perdí a alguien a quien creía mi amor eterno. Cuando murió sentí que habíamos tenido un matrimonio. Habíamos vivido nuestros votos. Habíamos permanecido juntos en los buenos tiempos y en los malos, en la riqueza y en la pobreza. En la salud y en enfermedad. No podrías haberte separado de Freddie hasta que hubiese muerto, incluso entonces, ha sido difícil".

Freddie vivió con el conocimiento de que era VIH positivo durante siete años. Murió a los 45 años de una neumonía inducida por el SIDA.

En su testamento, legó el 50% de toda su fortuna y de los ingresos futuros a Mary. Sus padres y su hermana recibieron un 25% cada uno. Aparte de eso, dejó 500.000 libras a Jim Hutton y le compró un terreno en su lugar natal, Irlanda, en el que pudiese construir una casa. También les dejó 500.000 libras tanto a su ayudante personal Peter Freestone como a su cocinero Joe Fannelli. Y 100.000 a Terry Giddings, su chofer y guardaespaldas.

Tras su muerte, el 24 de Noviembre de 1991, Mary se mudó a su palaciego hogar, pero mientras deambulaba por sus enormes salones, rodeada de los tesoros de Freddie sus sentimientos eran de confusión y soledad. Mary Austin dice: "Fue la época más solitaria y difícil de mi vida tras la muerte de Freddie. Sabía que tendría problemas al hacer frente a su muerte y a todo lo que me dejó. Lo mejor era que yo misma pudiese salir de aquella situación".

Mary, que había crecido en una modesta casa de Fulham, al oeste de Londres, se encontró con que había mucho a que hacer frente; la responsabilidad de la casa con su personal, y el hecho de encontrarse de repente con una enorme fortuna. Hubo algunas complicaciones con el testamento, y a algunos de los parientes y amigos de Freddie les molestó que le dejara tanto a ella.

"Siempre tenía a Freddie para ayudarme, y él siempre me tenía para ayudarle, si lo necesitaba. De repente no había nadie para ayudarme. Me hizo darme cuenta de que no era tan autosuficiente como me hubiera gustado ser. Así como yo había sido una amiga para él, me di cuenta de lo que había significado su amistad para mi- el hecho de simplemente saber que él estaba allí".

"Siempre me protegió mucho. Sólo me di cuenta tras su muerte de lo protector que había sido conmigo. Si algo malo ocurría él decía 'oh, cariño, no te preocupes, lo superaremos'. Siempre era optimista. Otras veces, cuando era consciente de que tenía SIDA y sólo tenía un tiempo limitado de vida podíamos tener alguna conversación seria, cuando me decía "ven y siéntate, no sabemos cuanto tiempo nos queda".
Mary hizo frente a la enorme generosidad de Freddie convirtiéndose en una reclusa dentro de los seguros muros de su casa. "Me sentía fuera de mi sitio, realmente", explica. "El personal de Freddie había sido como una familia para mi, pero tras su muerte la mayoría de ellos se marcharon, porque él había sido muy generoso con ellos. Pasé noches sin dormir preocupándome por todo. Sentía como si hubiera hecho algo malo y me volví un poco paranoica. Algunos fans incluso me dijeron que yo sólo era el guardián de la casa. Eso duele. Sé que a algunos de los amigos gay de Freddie les sorprendió que me dejara tanto. Había algunos que pensaban que les tenía que haber dejado la casa a ellos. Es como si la gente estuviera resentida conmigo por lo que me dejó".

En contraste con el extravagante ídolo del rock, Mary, de 48 años de edad, es tímida y da la impresión de carecer de cualquier confianza en sí misma. Pequeña y delgada, de ojos verdes y pelo rubio. "Ciertamente no soy ninguna académica", dice, al tiempo que uno de los gatos exóticos de Freddie se le une en el profundo sofá de color rojo oscuro. Mary ha mantenido la decoración y el mobilario tal como estaban cuando Fredde murió. "Tenía un estilo impecable, así que ¿por qué cambiarlo?", dice.



Sólo Mary sabe donde fueron finalmente colocadas sus cenizas. Le dio a ella la responsabilidad de encargarse de ellas y le hizo prometer que nunca revelaría donde fueron enterradas. "No quise saber nada de ellas", admite abiertamente. "Las dejé en la capilla ardiente durante un tiempo. Sabía que tenía esta responsabilidad, pero no encontraba valor para deshacerme finalmente de él. Tenía que hacerlo sola, tal como me lo pidió, y mantenerlo en secreto. Eso fue algo que no mejoró el aprecio de su familia por mi".
"Encontré todo aquello un poco siniestro. Estaban en una bolsa de plástico dentro de una urna. Después tuve que juntarlo todo. Pensé 'realmente me has dejado demasiado para hacer, Freddie' ".

Aunque Freddie murió en 1991 tuvieron que pasar 8 años para que recibiese la mayoría de su herencia. "Fue una época preocupante", dice, "los impuestos habían sido pagados, pero al no recibir el dinero no sabía si me podría permitir el mantener la casa. Me sentí bajo mucha presión".

La vida de Mary hoy día está lejos de ser una lucha. Comparte su majestuosa casa con Nick, el empresario londinense de 48 años con el se casó hace dos años. Sin decírselo a nadie, se casaron en Long island con sólo sus dos hijos, Richard y Jamie, como testigos. "Creo que Nick fue muy valiente al hacerse cargo de mi. Traigo mucha carga conmigo, un enorme capítulo de mi vida. En un principio, debido a mi pasado y la cantidad de rupturas que he tenido no estaba muy segura respecto al matrimonio. Después alguien me dijo 'no lo sabes hasta que no lo intentas'. Pero conforme el tiempo pasa, ahora puedo ser feliz con él. Sé apreciar lo que tuve, y lo que tengo ahora, y sigo hacia adelante. Creo que sólo lo podría haber conseguido conociendo a alguien".

"Al conocer a Nick, todo se arregló mucho más deprisa. Quería estabilidad para mi y para mis hijos. Sentía que este hombre nos daría eso-estabilidad en un sentido familiar. Realmente había perdido a mi familia cuando Freddie murió. Incluso la gente que trabajaba para él en la casa eran mi familia, pero todos se marcharon. Freddie lo era todo para mi, aparte de mis hijos".

Mary es también administradora de la fundación de lucha contra el SIDA establecida en nombre de Freddie, la Fundación Phoenix, establecida en Montreux, Suiza, donde Queen tienen sus propios estudios de grabación. Como fue un showman tan vital y enérgico, le pregunté a Mary si quizás fue mejor que no llegara a envejecer. Sorprendentemente me respondió "no, hubiera preferido que hubiese ocurrido al contrario. Yo tendría que haberme ido primero. Hubiera preferido que fuese él quien tuviera que echarme de menos, en lugar de tener yo que echarle de menos".



Fuente: Daily Mail (Enero 1999
Archivo imágenes: Fred Mercurio

martes, 20 de septiembre de 2011

Freddie Mercury y Mary Austin - parte 2


Freddie y Mary Austin 70's y 80's

Fue después de haberse mudado a su segundo piso, en Holland Road, cuando Mary comenzó a sospechar que algo iba mal en su relación de seis años. "Incluso aunque yo no quisiera admitirlo plenamente, me había dado cuenta de que pasaba algo. Aunque no sabía lo que era decidí discutirlo con Freddie y se lo dije. 'Algo pasa y me siento como una soga alrededor de tu cuello. Es hora de que me marche'. Pero insistió en que no pasaba nada. Luego su vida alcanzó un ritmo vertiginoso tras el éxito de los albumes y los singles".
"Las cosas nunca volvieron a ser iguales. Nuestra relación se enfrío. Yo sentía que evitaba cualquier confrontación conmigo. Cuando yo volvía a casa del trabajo él no estaba. Siempre llegaba tarde. La situación era obvia. Simplemente ya no estábamos tan juntos como lo habíamos estado".

Cuando Freddie se convirtió en una celebridad internacional, Mary pensó que lo perdería por culpa de otra mujer, pero nunca por un hombre.


Pero llegó el día en que Freddie le comunicó que tenía algo importante que decir, algo que cambiaría su relación para siempre: "Él dijo, 'creo que soy bisexual', yo le dije 'creo que eres gay'. Y no se dijo más. Sólo nos abrazamos. Pensé que había sido muy valiente. Como soy un poco ingenua me llevó bastante tiempo darme cuenta de la verdad. Después, él se sintió bien por habérmelo dicho. Me dijo 'era consciente que tenía otra alternativa, no decírtelo, pero creo que tienes derecho a tener tu propia vida'. Y pensé 'sí, al igual que tú tienes derecho a la tuya' " (Mary Austin).

Mary Austin decidió que era hora ya de marcharse, pero Freddie insistió en que no debía alejarse mucho de él. "Con el tiempo encontramos una casa cerca de donde él vivía, que quería que yo me quedara. Era perfecta para una persona soltera como yo. Su empresa discográfica me la compró por 30,000 libras. Podía ver el piso de Freddie desde mi cuarto de baño. Pensé, 'oh, nunca me voy a escapar'. Pero no me importaba. Era muy feliz allí. Era pequeña, pero me gustan los lugares pequeños. Mi familia era muy pobre. Éramos cinco y mis padres lo pasaban realmente mal para llegar a fin de mes. La vida siempre fue una lucha para ellos" (Mary Austin).

A Freddie le emocionó tanto como a ella la llegada de su primer hijo y solía visitarla en el hospital. Enseñó al pequeño a decir sus dos primeras palabras 'tractor' y 'guitarra'.

Ahora su generosidad ha permitido a Mary educar a sus hijos en colegios privados. Mary Austin dice: "De alguna manera creo que a una parte de Freddie realmente le habría gustado la vida familiar, un hogar feliz e hijos. No sé qué tal habría sido como heterosexual. Al principio solía pensar que le había perdido por ser gay. Pero creo que aunque hubiese sido completamente heterosexual habría acabado perdiéndole por otra mujer, especialmente cuando llegó la fama. Las mujeres le seguían a todas partes, aunque sospechasen que era gay".

La proximidad de la pareja siempre causó problemas a los demás. Ninguno de los novios que tuvo Mary cuando dejó de vivir con Freddie en 1980 duró mucho.
Pronto se daban cuenta de que tenían que compartir el cariño de Mary con la estrella de rock y ese especial lazo de lealtad e íntima amistad jamás pudo ser penetrado por un recién llegado.

Incluso el padre de los dos hijos de Mary, el pintor Piers Cameron, acabó decidiendo que esta especial situación era demasiado y terminó desapareciendo de la vida de Mary por completo. "Siempre se sintió eclipsado por Freddie", dice Mary. "Fredie había ampliado tanto el horizonte de mi vida introduciéndome en el mundo del ballet, la ópera y el arte. Aprendí tanto de él y me dio tanto. De ninguna manera podría jamás abandonarle. Nunca".

Como otra forma de mantenerla próxima a él, Freddie creó un trabajo para ella, haciéndola secretaria de su empresa discográfica. Tras su muerte, le llevó a Mary mucho tiempo hasta que aceptó que Freddie había salido definitivamente de su vida.

Cinco años tuvieron que transcurrir hasta que fue capaz de dormir en su enorme dormitorio amarillo. Antes se había sentido incapaz de tocar nada en esa habitación. "Había pasado tanto tiempo con él estando enfermo y había tantos recuerdos en aquella habitación. Recuerdos de él sufriendo. Sólo veía este hombre tan frágil, tumbado en la cama y recordaba todas las pequeñas cosas que solía hacer por él. Como peinar su pelo, por ejemplo".

"En aquella época realmente sentí tanto amor por él. Esos eran los momentos que recordaba cada vez que miraba a su cama. Me sentaba todos los días junto a su cama durante seis horas, tanto si estaba despierto como si no. A veces se despertaba de repente, sonreía y me decía "oh, eres tú, vieja fiel".



Fuente: Daily Mail (Enero 1999)
Archivo imágenes: Fred Mercurio

jueves, 15 de septiembre de 2011

Freddie Mercury y Mary Austin

Hablar, comentar y opinar sobre la relación que mantuvo (a partir que la conoce) a todo lo largo de su vida, Freddie Mercury con Mary Austin, da para mucho mas que un post en un blog, por lo que pienso publicar mas información sobre esto en el transcurrir de los días, que espero ayude a despejar muchas dudas acerca de esto, ya que existen fanáticos que opinan que fué una relación oportunista y otros que una relación basada en la verdad, respeto y fidelidad.

Freddie Mercury conoce a Mary Austin a principios de la década de los setentas (70s), cuando ella tenía 19 años de edad, al parecer el que los presenta es el guitarrista de Queen (que en ese entonces, la banda aun no tenía ese nombre) Brian May, justamente cuando discutían e intentaban poner un nombre a la banda, Brian quería que se llamase "Build Your Own Boat" (algo así como "construyendo nuestro bote") y Freddie "Queen"; Mary Austin dijo en una entrevista: "Recuerdo la melena negra de Freddie, que le hacía parecer un caballero, con su brazo apoyado sobre la repisa de la chimenea de la casa de Brian en Barnes. Estaba muy orgulloso de sus nuevos zapatos blancos. De repente se volvió hacia mi y me pidió mi opinión sobre los nombres. Dije "oh, creo que Build Your Own Boat de Brian".

Pero al final, como siempre Freddie se salió con la suya y la banda se llamaría QUEEN.

Mary hasta entonces había llevado una vida de privaciones. Sus padres eran pobres. Su padre trabajaba como recortador para especialistas en empapelados. Y su madre una empleada de hogar para una pequeña empresa. Ambos eran sordos y se comunicaban a través del lenguaje de los signos y leyendo los labios. Mary abandonó la escuela a los 15 años. Su primer trabajo fue como aprendiz de secretaria con Remingtons, ganando 5 libras a la semana.
Posteriormente alcanzó el puesto de relaciones públicas con los clientes en la tienda Biba en Kensington. Fue cuando trabajaba en Biba cuando conoció a Freddie y Roger Taylor, quienes tenían un puesto en el cercano mercado de Kensington, en el que vendían ropa usada y algunos trabajos artísticos de Freddie.



Mary Austin cuenta que la presencia de Freddie era bastante intimidadora, ella inmediatamente se sintió fascinada por el, como cuenta en una entrevista: "este músico artístico de aspecto salvaje, no se parecía a nadie que hubiese conocido antes. Tenía mucha confianza en sí mismo, y yo nunca la había tenido. Maduramos juntos. Me gustaba, y todo progresó a partir de ahí".

Luego comenta: "Me llevó unos tres años enamorarme realmente de él. Pero nunca había sentido eso antes por nadie".

Al principio compartieron una habitación de 10 libras a la semana en Victoria Road, Kensington. "Teníamos tan poco dinero entonces que sólo podíamos permitirnos un par de cortinas, así que las colgamos en el dormitorio. Teníamos que compartir el baño y la cocina con otra pareja".



Un par de años después se mudaron a un piso más grande en Holland Road, que les costaba 19 libras a la semana. Por aquel entonces la banda QUEEN ya había firmado un contrato discogáfico, y las fotos para el primer album se tomaron en aquel piso.

Fue en un concierto celebrado en el Ealing College of Art, cuando Mary reconoció por primera vez su calidad de estrella: "Cuando bajó del escenario todas las chicas y sus amigos se agolpaban a su alrededor"; recuerda. "Estaba tan ocupado que pensé 'no creo que me necesite ya'. Ya me iba cuando llegó corriendo hasta mi. Me dijo '¿a dónde vas?', le dije: me voy a casa".

Mary Austin cuenta: "Las cosas habían cambiado para él y para el grupo. Freddie era tan bueno sobre el escenario, diferente a cualquier cosa que hubiese visto antes, como si fuese algo para lo que él se había estado preparando. Por primera vez sentí 'aquí está una futura estrella. Está en su camino. No creo que me necesite nunca más'. Me aparté. Conforme todo progresaba pude verle florecer. Era algo maravilloso de observar. No me sentí triste ni molesta. Estaba feliz de que por fin lo estuviese consiguiendo gracias a su talento. Él no me dejaría marchar. Aquella noche me di cuenta de que yo también tendría que ser parte de ello. Realmente fue emocionante ver como todo ello ocurrió; yo estaba feliz y orgullosa de que él quisiera estar conmigo".

"Me sentía muy segura con él. Cuanto más le conocía más le quería. Tenía calidad como persona, lo cual creo que es muy raro hoy día. Algo que siempre fue constante fue el amor. Sabíamos que podíamos confiar el uno en el otro, y nos sentíamos seguros juntos. Sabíamos que nunca ninguno de nosotros haría daño al otro a propósito. Una vez, en Navidades me compró un anillo y lo puso dentro de una caja enorme. Íbamos a visitar a sus padres el día de Navidad. Abrí la caja, y dentro había otra caja, y así sucesivamente hasta que encontré aquella caja diminuta. Cuando la abrí allí estaba aquel hermoso anillo egipcio de escarabajo. Se supone que trae buena suerte. Fue muy dulce y tímido cuando me lo dio".



Y fué así que sucedieron muchas cosas e historias a lo largo de sus vidas. A mediados de los 70s Freddie tendría un affaire con un ejecutivo de Elektra Records, que a la larga terminaría con la relación que tenía con Mary Austin.

Pero aún así, Freddie y Mary mantuvieron una muy cercana amistad a lo largo de los años, Freddie Mercury se refería a Mary como: "su única amiga de verdad".
En una entrevista de 1985, afirmó: "Todos mis amantes me preguntan por qué no puedo reemplazar a Mary Austin, pero eso es sencillamente imposible. La única amiga que tengo es Mary y no quiero a nadie más. Para mí, ella es como una esposa. Para mí era como un matrimonio. Confiamos en el otro, eso me basta".

Muchas canciones compuestas por Mercury están inspiradas en la relación que vivió con Mary. Mercury además fue el padrino del hijo mayor de Austin con Piers Cameron: Richard.

viernes, 11 de junio de 2010

Un encuentro con Groucho Marx

Corría el año de 1975 y por una serie de desaveniencias habían terminado su relación con Trident y firmaron con EMI, lógicamente cambiaron de manager o representante ahora el nuevo encargado sería John Reid fue el que convenció a la discográfica para que les dieran una cantidad importante de dinero, para grabar “el mejor álbum posible”. Fue un riesgo que valió la pena correr.

Mercury había compuesto el tema “Death On Two Legs (“Dedicated To…”)” sobre Jack Nelson, su anterior mánager y co-propietario de Trident Studios, Freddie sunca sintió que Nelson les diera apoyo promocional o financiero, así que cortaron sus relaciones antes de que comenzaran las sesiones de grabación del disco.

Las sesiones propiamente dicha comenzaron el 24 de agosto en los estudios Rockfield al sur de Gales, en donde grabaron las pistas de fondo de los temas (piano, bajo y batería), en Londres alquilando simultáneamente los estudios Olimpic, Sarm, Scorpio y Lansdowne, y la sala de conciertos Roundhouse, la razón: uno o varios integrantes podía estar trabajando en un tema y los demás en otro, algunos estudios tenían mejor sonido para una cosa pero no para otra.

Estaban al sur de Gales un día sábado, ya próximos a finalizar las grabaciones para el disco y todavía no tenía nombre, habían terminado de cenar y como para descansar se dispusieron a ver películas en el (en ese entonces) novedoso VHS, Roy Thomas Baker sacó una película de los hermanos Marx al poco de empezar a verla Freddie miró a Roger y dijeron: “en un buen título… buen título…”; esa película no era otra más que “A Night at the Ópera” (una sátira del mundo de la ópera y filmada en 1935) de Groucho, Chico y Harpo, Los hermanos Marx.

“Una Noche en la Ópera” parecía un buen título para el disco, sobre todo por el concepto vertido en “Bohemian Rhapsody” y otros temas, lógicamente establecieron contacto vía ‘télex’, con el mismo Groucho Marx para poder utilizar el título del film en el disco.

En 1976 se lanzaría el quinto disco de Queen “A Day at the Races”, título tomado de otro film de los hermanos Marx.

Posteriormente en 1977 Groucho Marx enviaría un télex a los Queen felicitándolos por el lanzamiento de los dos discos, respondiendo ellos agradeciendo el cumplido; alguien arregló luego una reunión en la casa de Groucho, fueron Freddie, Brian y Roger, dicen que John Deacon se acobardó a último momento y no fue, prueba de ello es la única foto que existe (foto pública) de la reunión en donde se pueden ver a Brian Roger y Freddie al lado de Groucho.


Brian, Roger, Groucho Marx y Freddie

Groucho al verlos celebró la visita, y les invitó a almorzar, hizo venir a un pianista que tocó dos piezas musicales “Lydia the Encyclopaedia” y algo sobre una mujer de Ohama, en eso Groucho los miró y dijo: “Bueno, son cantantes… ¡Canten carajo!”; ante las disculpas de los tres por no tener instrumentos, Groucho de la nada consiguió una guitarra española, se las dio, y cantaron ’39 (del disco ANATO) para Groucho.

El encuentro fue en Los Ángeles, ese mismo año (1977), el 19 de agosto, moría Groucho Marx afectado por una neumonía, el inspirador del título de dos inolvidables discos de Queen.


Escrito por: Fred Mercurio

miércoles, 12 de mayo de 2010

The Fairy Feller's Master Stroke

Es uno de los primeros temas compuestos por Freddie Mercury allá por el año 1973 y que fuera grabada en el disco QUEEN II, este es un tema muy particular con una estructura musical maestra, perfecta, en el que se distingue nítidamente una atmósfera barroca, surrealista y a veces festivo, con un sinnúmero de voces dobladas (de Freddie obviamente) sostenidas por bases de clavecín (instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas), con un ritmo ‘alllegro’.
La composición se menciona a muchos personajes como el "dragonfly trumpeter" (libélula trompetera), "the Magician", "Oberon" y "Titania", lo que muchos no saben es que Freddie Mercury para escribirlo se inspiró en un cuadro pintado por Richard Dadd… ¿Quién fue Richard Dadd?



Richard Dadd (1817-1886), fue un pintor de la época victoriana, un pintor de género, de ese género tan específico de Gran Bretaña que es la llamada “pintura de hadas”. El cuadro que se convirtió en su obra maestra. “The fairy Feller’s Master-Stroke” lo pintó en su celda acolchada del manicomio de Bedlam (o Bethlem), porque Richard Dadd también cultivó ese otro género tan típicamente inglés: el de asesino victoriano, con una historia tan surrealista que pareciera sacada de la imaginación.
Dadd era un joven pintor de cuadros de fantasía. No el más destacado de su generación, pero moderadamente dotado y de sólido oficio. En 1842 emprende con un amigo un viaje por Europa y el cercano oriente. Un día, en El Cairo, se une a un grupo de hombres que estaban fumando en narguile. Dadd se sentó a fumar y, según testimonios, continuó fumando ininterrumpidamente los siguientes cinco días con sus noches. A estas pipas de agua los ingleses las suelen llamar “hubble bubble” o “hubbly bubbly”, por el sonido característico que producen al bombear aire a través del agua. El caso es que Dadd creyó comprender que este gorgoteo era un lenguaje. Siguió fumando su pipa sin parar, intentanto descifrar el código. Escuchó y escuchó atentamente el burbujeo hasta que hacia el quinto día fue capaz de identificar un mensaje completo. Era según sus declaraciones posteriores, un mensaje de ‘Osiris’ en persona. El dios egipcio, que según el mito murió desmembrado, le había hecho un encargo desde el más allá, a través del lenguaje de la pipa. Dadd tenía ahora una misión que cumplir.


Come unto These Yellow Sands (Richard Dadd)

Su compañero de viaje percibió un cambio en la conducta del amigo, y lo envió de regreso a Inglaterra. Allí se le diagnosticó un “golpe de calor”, y se le prescribió reposo. Dadd fue enviado a pasar una temporada al campo, con su padre viudo.

Ambos salieron una tarde a dar un paseo por el bosquecillo cercano a la casa, y allí, en medio de un claro, Richard le parte la cabeza a su padre con un golpe de machete, y a continuación desmembra su cuerpo. El pintor desaparece, pero las pruebas en su contra son concluyentes y es detenido pocos días después en Francia, cuando estaba a punto de degollar a otro hombre. Entre sus pertenencias la policía encontró una larga lista de personas que Richard debía eliminar, algunas de ellas grandes personalidades como el Papa de Roma. El primero de la lista era su propio padre.

Richard Dadd es confinado de por vida (tenía entonces 27 años) en el hospicio de Bedlam. Allí comienza la ejecución de “The Fairy Feller’s Master-Stroke”, una pintura relativamente pequeña (54 x 39 cms.) en la que estuvo trabajando durante nueve años sin interrupción (no tenía muchas distracciones en su celda...). “El golpe maestro del leñador de hadas” (traducido al español) sorprendió porque su calidad supera con mucho a la de todas las obras que hasta el momento había realizado. Él era un pintor de cierto talento, pero en esta obra sale a relucir el genio. En la reducida superficie del lienzo se concentran tal cantidad de detalles superpuestos que llevaría horas apreciarlos en su totalidad. De hecho, la pintura es literalmente tridimensional, debido a la cantidad de capas que Dadd, obsesivamente, fue agregando a lo largo de los años.

The Fairy Feller's Master-Stroke

La obra es hoy una de las piezas maestras de la colección de la Tate Gallery (si van a Londres, no dejen de verla). FREDDIE MERCURY se inspiró en ese cuadro, los personajes de la canción están en él (The fairy feller’s master-stroke). Pero, ¿qué se ve, exactamente, en el cuadro? Vemos el claro de un bosque, de floración desbordante y alucinada. Desperdigada por toda la superficie, vemos a una multitud de “gente pequeña”: duendes, hadas, con rasgos de expresión burlona o lasciva. Todos observan expectantes hacia el centro de la escena. El tiempo parece detenido en un instante. Allí, en el medio, un leñador-duende, de espaldas a nosotros, sostiene su hacha, a punto de dar el golpe. La tensión es absoluta, es el segundo antes de la descarga. Delante del leñador, en el sitio que será alcanzado por el golpe, hay... nada!

Detalle del leñador
Nota:
la traducción fiel de "The Fairy Feller’s Master Stroke" es “El golpe maestro del leñador de hadas” otros la traducen como “El Golpe Maestro del Leñador Duende".

---------------------------------------------------

"THE FAIRY FELLER'S MASTER-STROKE" (Freddie Mercury)
He's a fairy feller
Ah ah the fairy folk have gathered
Round the new moon's shine
To see the feller crack a nut
At night's noon time
To swing his axe he swears
As he climbs he dares
To deliver the master stroke

Ploughman wagoner will' and types
Politician with senatorial pipe
He's a dilly dally oh
Pedagogue squinting wears a frown
And a satyr peers under lady's gown
He's a dirty fellow
What a dirty laddie-oh

Tatterdemalion and the junketer
There's a thief and a dragonfly trumpeter
He's my hero ah
Fairy dandy tickling the fancy
Of his lady friend
The nymph in yellow (can we see the master stroke)
What a quaere fellow

Ah ah ah ah ah ah
Ah ah ah ah ah ah
Soldier sailor tinker tailor ploughboy
Waiting to hear the sound
And the arch magician presides
He is the leader

Oberon and Titania watched by a harridan
Mab is the queen and there's a good apothecary man
Come to say hello
Fairy dandy tickling the fancy
Of his lady friend
The nymph in yellow
What a quaere fellow
The ostler stares with hands on his knees
Come on mister feller

Traducción al español:

"EL GOLPE MAESTRO DEL LEÑADOR DUENDE"
El es un duende leñador
Ah ah, los amigos del duende se han reunido,
Alrededor del brillo de la luna nueva,
Para ver al leñador quebrar una nuez
A la media noche
Para balancear su hacha, él maldice
Mientras trepa, acepta el desafí­o
Para dar el golpe maestro

A voluntad y el carácter del labrador carretero
Polí­tico con pipa senatorial
Es un fenomenal perdedor de tiempo, oh!
Pedagogo frunciendo el ceño
Y un sátiro mira bajo los vestidos de la dama
El es un tipo sucio
Que mujer sucia Oh!

El harapiento y el basurero
Hay un ladrón, y una libélula trompetera
El es mi héroe, ah
Duende bacán, haciéndole cosquillas a la fantasía
de su amiga
La ninfa en amarillo (podemos ver el golpe maestro)
Que pregunta, compañero

Ah ah ah ah ah ah
Ah ah ah ah ah ah
oldado marinero latonero sastre labrador
Esperando para el sonido
Y el mago del arco preside
él es el líder

Oberon y Titania observados por una bruja
Mab es la reina, y hay un buen boticario
Ven a saludar
Duende bacán, haciéndole cosquillas a la fantasía
de su amiga
La ninfa en amarillo
Que pregunta, compañero
El petizero clava su mirada con sus manos en las rodillas
Vamos señor leñador
Rómpelo y ábrelo si te place...

Detalle de la libélula con la trompeta del cuadro de Richard Dadd

Espero les haya gustado el tema...

Saludos...