Mostrando las entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de septiembre de 2010

La tapa o carátula del "QUEEN II"

.
El disco mejor elaborado de Queen, junto con "A Night At The Ópera", en la edición original lanzada al mercado el 8 de marzo de 1974 (Reino Unido) y 9 de abril del mismo año en EE.UU. (Formato LP de vinilo), grabado en la "Trident Studios" en Londres, es un disco que contiene grandiosos temas compuestos por Freddie Mercury, como "Nevermore" "The Fairy Feller's Master-Stroke", "Funny How Love Is" entre otros. Pero este artículo no es para tratar sobre los temas musicales contenidas, en el "Queen II", sino vamos a tratar sobre el arte contenido en la tapa del disco.

Las imágenes de la tapa son de un contraste blanquinegro, puesto que la portada es en su mayoría de tonalidad negra y su presentación interior es de tonalidades blanquecinas, que incluyen las vestimentas y fondos de las fotografías de los integrantes del grupo. La fotografía del álbum fue tomada por Mick Rock's y fue reutilizada por la banda a través de su carrera, la mas notable es que las imágenes fueron reutilizadas en el vídeo del tema "Bohemian Rhapsody"

Pero lo que no muchos saben es que la idea de la pose de Freddie con las manos cruzadas encima de los hombros fue tomada de una imagen de Marlene Dietrich.



¿Quien es, o fué Marlene Dietrich?, ella fué una actriz y cantante alemana que se nacionalizó estadounidense, tuvo una larga vida (1901-1992) murió el 6 de mayo de 1992 a casi 6 meses del fallecimiento de Freddie.


Ella encarna a una prostituta de clase alta en el filme "Shangai Express", Dietrich tenía un grandísimo talento que llegó a ser considerada uno de los principales Mitos del Séptimo Arte y también como la novena mejor estrella femenina de todos los tiempos por el "American Film Institute".

Marlene Dietrich en "Shangai Express"

No obstante ser una idea de Mick Rock (o Rock's según algunas publicaciones) Freddie captó muy bien la idea y la materializó, llegando a ser esa imagen una de las mejores, si no la mejor y la mas famosa de todos los álbumes de QUEEN.

Saludos

viernes, 11 de junio de 2010

Un encuentro con Groucho Marx

Corría el año de 1975 y por una serie de desaveniencias habían terminado su relación con Trident y firmaron con EMI, lógicamente cambiaron de manager o representante ahora el nuevo encargado sería John Reid fue el que convenció a la discográfica para que les dieran una cantidad importante de dinero, para grabar “el mejor álbum posible”. Fue un riesgo que valió la pena correr.

Mercury había compuesto el tema “Death On Two Legs (“Dedicated To…”)” sobre Jack Nelson, su anterior mánager y co-propietario de Trident Studios, Freddie sunca sintió que Nelson les diera apoyo promocional o financiero, así que cortaron sus relaciones antes de que comenzaran las sesiones de grabación del disco.

Las sesiones propiamente dicha comenzaron el 24 de agosto en los estudios Rockfield al sur de Gales, en donde grabaron las pistas de fondo de los temas (piano, bajo y batería), en Londres alquilando simultáneamente los estudios Olimpic, Sarm, Scorpio y Lansdowne, y la sala de conciertos Roundhouse, la razón: uno o varios integrantes podía estar trabajando en un tema y los demás en otro, algunos estudios tenían mejor sonido para una cosa pero no para otra.

Estaban al sur de Gales un día sábado, ya próximos a finalizar las grabaciones para el disco y todavía no tenía nombre, habían terminado de cenar y como para descansar se dispusieron a ver películas en el (en ese entonces) novedoso VHS, Roy Thomas Baker sacó una película de los hermanos Marx al poco de empezar a verla Freddie miró a Roger y dijeron: “en un buen título… buen título…”; esa película no era otra más que “A Night at the Ópera” (una sátira del mundo de la ópera y filmada en 1935) de Groucho, Chico y Harpo, Los hermanos Marx.

“Una Noche en la Ópera” parecía un buen título para el disco, sobre todo por el concepto vertido en “Bohemian Rhapsody” y otros temas, lógicamente establecieron contacto vía ‘télex’, con el mismo Groucho Marx para poder utilizar el título del film en el disco.

En 1976 se lanzaría el quinto disco de Queen “A Day at the Races”, título tomado de otro film de los hermanos Marx.

Posteriormente en 1977 Groucho Marx enviaría un télex a los Queen felicitándolos por el lanzamiento de los dos discos, respondiendo ellos agradeciendo el cumplido; alguien arregló luego una reunión en la casa de Groucho, fueron Freddie, Brian y Roger, dicen que John Deacon se acobardó a último momento y no fue, prueba de ello es la única foto que existe (foto pública) de la reunión en donde se pueden ver a Brian Roger y Freddie al lado de Groucho.


Brian, Roger, Groucho Marx y Freddie

Groucho al verlos celebró la visita, y les invitó a almorzar, hizo venir a un pianista que tocó dos piezas musicales “Lydia the Encyclopaedia” y algo sobre una mujer de Ohama, en eso Groucho los miró y dijo: “Bueno, son cantantes… ¡Canten carajo!”; ante las disculpas de los tres por no tener instrumentos, Groucho de la nada consiguió una guitarra española, se las dio, y cantaron ’39 (del disco ANATO) para Groucho.

El encuentro fue en Los Ángeles, ese mismo año (1977), el 19 de agosto, moría Groucho Marx afectado por una neumonía, el inspirador del título de dos inolvidables discos de Queen.


Escrito por: Fred Mercurio